viernes, 28 de noviembre de 2014

Reflexión




Los idiomas, los hay muchos. Pero así como son muy diferentes, siguen haciendo parte de un todo. Este todo se ha ido dividiendo a través de los años, pero sigue siendo UN (1) TODO. Y en él, estamos nosotros.

La traducción es una herramienta de unificación. Una herramienta que nos ayuda a DISIPAR BARRERAS para que todos podamos establecer una COMUNICACIÓN efectiva con otras partes del todo.

Después de todo, si lo piensas, ¿Qué haríamos si no existieran personas que dedicaran sus vidas a que pudiéramos entender en nuestro idioma lo que dicen o hacen otros en un idioma desconocido?. Estaríamos perdidos, desorientados y aislados de forma absoluta.

Pero no es así.


Esto demuestra que la importancia es sorprendentemente grande, ya que abre las puertas de la comunicación de forma indiscriminada, nos permite avanzar en conocimiento, establecer relaciones y formarnos.


Para concluir, Te dejo este corto vídeo que profundiza un poco el tema:

 Claro que es importante. ¿Por qué y en qué consiste?

Resumen!!!!


La traducción es una herramienta que hace parte de nuestra vida diaria, aunque muchos lo cuestionen. La vida, hoy en día está globalizada. Todo se encuentra en mil idiomas, disponible para los diferentes países y culturas.

Y esto, es gracias a la traducción.






A pesar de no conocer todos y cada uno de los idiomas de este mundo, podemos recibir cosas de otros países, países que poseen sus propios idiomas, posiblemente muy diferentes al nuestro.  Lo recibimos en nuestro idioma, ya sea doblado, con subtítulos, entre otras opciones. Esto es posible debido a que hay personas que se dedican a derrumbar barreras, barreras que nos limitan y nos excluyen de otras sociedades y culturas, algo que no debería ser así, ya que el planeta en sí forma una gran sociedad. Todos los seres humanos de este mundo somos una gran sociedad.


Una sociedad dividida en múltiples partes. Pero sigue siendo una sociedad que tiene derecho a tener acceso ilimitado a cualquier parte de esta. A ser parte de esta. La traducción, aunque no se abarca completamente de este proceso, está dedicado por completo a esto.

Este espacio, este blog, se dedica a conmemorar a los personajes que luchan por esto y a darle la importancia que merece, importancia que muchas veces es subestimada.




Bibliografía

http://www.redalyc.org/pdf/2550/255020424001.pdf

La importancia... (Historia - Libre)






Una universidad común y corriente. Gente que llega, gente que se va. Grupos que nacen, grupos que se diluyen. Varios programas que empiezan y varios que terminan.

Uno de estos programas es un programa de intercambio.  Incógnitas por resolver, expectativas por cumplir.


Korea del Sur.  Una chica completamente normal quería cambiar su suerte, quería cambiar su ambiente, así que decidió hacer su carrera po fuera de su país. Quería explorar culturas diferentes así que se decidió por otro continente. Pensó que dominaba lo suficiente el español como para hacer una carrera en colombia. Una carrera sin ningún tipo de diferencia para con sus compañeros por ser extranjera y ellos nativos del idioma. Una carrera completamente en español

Al comenzar la carrera, pudo notar que su nivel de español no cumplía los requerimientos para obtener buenos resultados en la carrera que cursaba, Sociología. Había pensado que lo hacía pues al hablar con otros cursantes de ese idioma en español, su manejo del idioma era superior a la de ellos. Sin embargo,  las conversaciones con estudiantes y personas nativas del idioma era mucho mas complicada. Y ni se diga en la carrera. La lectura era compleja y utilizaba términos técnicos que ella no era capaz de manejar. Un completo Lío.

Por un tiempo dió vueltas desesperadas sin saber realmente qué hacer. Un tiempo después, un compañero de ella vino con una acertada soución: Que se acercara a un punto de ayuda con el que contaba la Universidad.

Siguiendo el consejo de su compañero, se acercó al Punto de Apoyo para Estudiantes de Fuera de Bogotá, ciudad en la que se encontraba cursando la carrera, y habló con Paula la encargada de estos temas. Le pidió consejería y le contó su situación.


Esta chica quería juntarse con personas que la ayudaran a practicar, una especie de grupo conversacional, de forma que pudiera perfeccionar su español para comunicarse mas libre y acertadamente con otros. Además de esto, requería urgentemente de ayuda en el ámbito académico, pues requería de soporte y revisión en la compresión de textos, vocabulario y su escritura de textos.

Paula, la remitió al Centro de Escritura, donde la ayudaron rápidamente a retomar su camino en su carrera. La chica Coreana terminó su carrera con excelente desempeño acádemico.


Esto demuestra la gran importancia que tiene el aporte de todos y además, la importancia de tener múltiples soluciones al momento de encontrarse con barreras generadas por las diferencias de cultura e idiomas. 


Basado en una historia real de la Universidad Javeriana de Bogotá. 



Una triste despedida?? (historia)




Era un extraño colegio, el cual se jactaba de su superioridad. En él se encontraban los supuestos secretos para el éxito internacional. Pero era una escuela vacía, una rigidez sin límites, un desconocimiento completo y una tristeza absoutista. No había amigos, no habían grupos, no había unión. El único color presenciado era el gris. El gris de las paredes, el gris del pavimento, el gris de la decepción.


Un día mas, un día menos, todos salían corriendo. Nadie tenía interés en mantenerse en un lugar tan frío y solitario. El lema susurraba "Soy tu segundo hogar", cuando en realidad nadie se creía esa supuesta verdad. La monotonía reinaba en el lugar, las motas de polvo reían sin parar de la desgracia ajena. Pero no había nada que hacer. ¿O sí?. No había esperanza, pues se había extinguido años atrás. No había nada que hacer.

Katherine se sentaba sola en un lugar y pensaba. Estudiaba por su cuenta, asuntos diferentes a las metodologías estudiantiles del hostil colegio. Escuchaba música, pensaba y sonreía a la nada. No había nada que hacer.


Y un día, todo cambió.



Esta escuela tenía programas de intercambio, un niño nuevo llegó. Estaba lleno de esperanza, lleno de color y de decisión. El quería transmitir eso a los demás, ayudarlos hasta que todos pudieran cantar y entusiasmarse por los diferentes conocimientos que los esperaban ahí afuera.


Sin embargo, un problema surgió. La realidad era que no existía comunicación, él era un punto aparte en ese colegio, pues no hablaba el mismo idioma, pues todo de él era diferente a los demás. Pero no se dió por vencido. Tímidamente sonrió a Katherine y en un agraciado alemán la saludó: "Hallo." No esperaba ninguna respuesta, mas Katherine levantó su mirada, ruborizada y exclamó: "Hallo, Ich bin Katherine, und Du?".

En ese momento, el colegio no fue el mismo. Katherine entabló primero una conversación con el chico, el cual se llamaba Bill y después entabló una amistad. Entre los dos pudieron romper las barreras de las fronteras internacionales, de los idiomas y cambiaron el triste curso de ese colegio. Pronto, todos conocían no sólo a Katherine y a Bill, si no que se comunicaban entre ellos en múltiples idiomas, sonreían y trabajan juntos. Y por primera vez, aprendían de verdad.

Entendieron entonces, que los secretos del éxito no estaban en el colegio, si no que eran formados ahí, por ellos mismos.


Pero como las cosas no duran para siempre, el tiempo de Bill en ese colegio se terminó y una triste despedida tuvo que llevarse a cabo. Sin embargo, cada uno tuvo una enriquecedora experiencia, la cual fue, que no hay barreras que impidan la comunicación, pues existen muchos idiomas que se pueden aprender y se pueden traducir.



Eugene A. Nida: Pionero de la traducción.







Eugene Nida (Oklahoma, EE UU, 1914 - 25 de agosto 2011) fue un pionero de la traducción y la lingüística que dio a conocer la teoría de la equivalencia dinámica y formal en la traducción de la biblia. La tesis doctoral que llevó a cabo "Una sinopsis sobre la Sintaxis Inglesa" fue el primer análisis profundo que se llevó a cabo sobre una lengua mayoritaria.

Su contribución mas notable a la teoría de la traducción es la Equivalencia Dinámica o Funcional, la cual descubre entrelazando disciplinas (lingüística, sociosemiótica, antropología, lexicología, teoría de la comunicación). El objetivo principal es reproducir la intención original en el texto traducido, sin la limitación que conlleva el reproducir palabra por palabra de forma "exacta". 

"La teoría de la Equivalencia dinámica y formal de Nida se contrasta con las posiciones de los filólogos que mantienen que se puede entender el texto fuente evaluando la interacción de las palabras en la página y que el significado está contenido en el propio texto (es decir, una traducción más enfocada hacia la equivalencia semántica)." (Shirley Ruiz, 2011)

Fue formado en Clásicas, Teología y Lingüística y ordenado Sacerdote Baptista. Estuvo a cargo de la Bible Society of America e instruyó durante medio siglo a traductores nativos de casi doscientas lenguas, especializándose en el Tercer Mundo, con el fin de poder ofrecer traducciones adaptadas a cada una de estas culturas.

Viajó por mas de 80 países en un largo período de tiempo impartiendo conferencias y seminarios, escribió 40 libros dedicados al tema (como es The Theory and Practice of Translation).
 
Finalmente murió a los 96 años en su casa de Madrid, horas antes de recibir las pruebas de su último libro.  


Bibliografía:
 
http://espaciotraductor.blogspot.com/2011/04/personajes-importantes-dentro-de-la.html - Shirley Ruiz, 1 de Abril del 2011 - Recuperado el 26 de Noviembre del 2014

http://elpais.com/diario/2011/09/10/necrologicas/1315605602_850215.html - Pollux Hernuñez, 10 de Septiembre del 2011 - Recuperado el 26 de Noviembre del 2014.


Seminario que perfecciona los sistemas de traducción







TAUS es una compañía dedicada a la investigación y publicación de reportes sobre la innovación del lenguaje y la automatización de la traducción. Esto provee información sobre mejores prácticas, sesiones tecnológicas de informacion, guías y otras herramientas para la innovación.

El 10 de Mayo de 2011 en San Sebastián, TAUS organizó como todos los años un evento, con la colabración de Eleka y Langune (Asociación de Industrias de la Lengua del Pais Vasco). Este evento en particular se encontraba destinado a la automatización e innovación en los procesos de traducción. Su nombre fue "Translation in the 21th Century" (traducción en el Siglo 21).

En estos seminarios se reúnen diferentes empresas que proveen variados servicios lingüísticos, sus clientes y empresas de tecnología. El motivo es generar una discusión sobre procesos de innovación y modelos de negocio que puedan ser aplicados a la traducción. Debido a que fue un seminario con integrantes de agentes de todo el estado y de otros estados, el seminario fue llevado a cabo en inglés.

Este evento estuvo dividido en tres fuertes o bloques:

1. Jaap Van Deer Meer realizó un repaso sobre los múltiples aportes que ha tenido la tecnología utilizada en lingüística en los procesos de traducción, así como las consecuencias que esta ha tenido en el modelo. Dió su visión sobre las características que son importantes para la traducción en el siglo 21.

2. El segundo bloque constó de presentaciones de diferentes empresas que expusieron sus experiencias exitosas en este ámbito. Algunas empresas fueron Pangeanic, Celer Soluciones y Donostia-Gipuzkoa kutxa.

3. Ya para cerrar, el tercer bloque abrió un espacio de reflexión y discusión entre los participantes diferentes metas a superar y las estrategias a adoptar.


Este seminario del 2011 fue efectivo ya que nos permite saber en qué momento se encuentra la traducción y en qué deben centrarse los esfuerzos por la innovación en este ámbito.

Bibliografía:

http://www.langune.com/noticias/seminario-sobre-la-automatizacion-e-innovacion-de-la-traduccion - Recuperado el 24 de Noviembre del 2014

http://www.eizie.org/en/News/1298303444/ - Recuperado el 24 de Noviembre del 2014

Introducción

Este blog está dedicado al estudio y la observación de la traducción como instrumento para difuminar las barreras existentes en el ámbito de los diferentes idiomas que se pueden dominar.